.png)

¿Qué es y cuáles son los objetivos del Observatorio de Financiamiento Climático en México (OFCM)?
Ante la urgencia de contar con información accesible, actualizada y verificable sobre el financiamiento destinado a la acción climática, el Observatorio se consolida como una herramienta técnica para el monitoreo, análisis y evaluación del uso de recursos públicos y privados. Se estructura en tres componentes que abordan distintos niveles de intervención: nacional, subnacional y programático. A través de ellos, busca visibilizar brechas, generar evidencia útil para la toma de decisiones y contribuir a que los recursos climáticos se asignen de forma más transparente, estratégica y alineada con los compromisos climáticos.
¿Cuáles son los componentes del OFCM?
Los componentes del Observatorio son los ejes metodológicos que permiten generar información, evidencia y resultados sobre el uso del financiamiento climático en México. A través de estas herramientas, el Observatorio puede monitorear, analizar y evaluar cómo se están asignando e implementando los recursos —tanto públicos como privados— en distintas escalas de gobierno y sectores. Conócelos:
.png)
Monitoreo del uso de la Taxonomía Sostenible de México
El Observatorio monitorea cómo se implementa la Taxonomía Sostenible de México.
Se evalúa el nivel de adopción y aplicación de esta herramienta clave para orientar las inversiones hacia actividades sostenibles, con el objetivo de generar evidencia útil que impulse su mejora continua.
Este componente permite identificar avances y barreras en su implementación por parte de distintos actores financieros, así como generar insumos que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones en el uso del financiamiento climático.
.png)
Índice de Finanzas Sostenibles Subnacional (IFSS)
El Índice de Finanzas Sostenibles Subnacional (IFSS) es una herramienta diseñada para evaluar cómo se asignan y utilizan los recursos públicos en las 32 entidades federativas de México, con un enfoque en la sostenibilidad y la transición hacia una economía baja en carbono.
Basado en el Índice de Finanzas Sostenibles (IFS), el IFSS tiene como propósito monitorear y analizar los flujos financieros relacionados con el cambio climático, abarcando tanto los ingresos y egresos sostenibles, como aquellos asociados a actividades intensivas en carbono.
A través de este análisis, el IFSS permite:
-
Identificar la proporción de recursos públicos destinados a la mitigación y adaptación al cambio climático.
-
Evaluar el impacto fiscal de las actividades económicas intensivas en carbono y su efecto potencial en la transición energética.
-
Generar información clave para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y la descarbonización económica.
El IFSS se compone de cuatro variables principales, integradas por distintos rubros del gasto e ingreso público estatal:
Ingresos Sostenibles (IS)
-
Ingresos Intensivos en Carbono (IIC)
-
Presupuestos Sostenibles (PS)
-
Presupuestos Intensivos en Carbono (PIC)
El IFSS proporcionará información detallada y estructurada sobre cómo los gobiernos estatales distribuyen sus recursos en materia de sostenibilidad y actividades intensivas en carbono. Con esta herramienta, se busca fomentar políticas basadas en evidencia, promover la transparencia en el uso de los recursos y contribuir al diseño de estrategias de financiamiento que impulsen la transición hacia un modelo económico más sostenible.
.png)
Evaluación del impacto del financiamiento climático en programas públicos
Evalúa cómo dos programas de política pública —uno nacional y otro subnacional— que han recibido financiamiento climático están contribuyendo realmente a las metas de adaptación y mitigación. Con el objetivo de medir su efectividad y generar evidencia útil para futuras decisiones, este componente permitirá identificar qué funciona, para quién y bajo qué condiciones.
A partir de los hallazgos, se elaborará una guía que oriente la asignación de recursos hacia intervenciones más estratégicas, con resultados concretos y transformadores.
